Ir al contenido principal

5 agentes que causan infección ocular y no lo sabías



 La órbita y el globo ocular pueden afectarse por múltiples agentes infecciosos, hoy te damos a conocer algunos de los más frecuentes que de seguro te sorprenderán.

1. Herpes

Tanto el Herpes simplex como el Herpes zoster pueden afectar el área periocular en forma de lesiones costrosas, pero también pueden comprometer la superficie ocular causando queratitis y úlceras herpéticas, e incluso el interior del ojo en forma de uveítis o retinitis.

La consulta y tratamiento tempranos evitan complicaciones como leucomas (cicatrices) corneales que pueden comprometer severamente la visión, neuralgia (dolor) posherpética, e incluso, diseminación de la infección hasta el sistema nervioso central

2. Toxoplasma

El Toxoplasma es un parásito intracelular que puede obtenerse de forma congénita (a través de la placenta) o adquirida (a través de agua contaminada, alimentos mal cocidos o contacto con heces de gatos infectados).

Causa lesiones coriorretinales típicas, que en caso de localizarse en la mácula (área central) puede comprometer severamente la visión. Adicionalmente, la toxoplasmosis es la causa más frecuente de uveítis (inflamación del iris, el cuerpo ciliar o la coroides) en nuestro medio.

3. Tuberculosis

Seguramente escuchaste sobre la tuberculosis pulmonar, sin embargo, esta micobacteria tiene la capacidad de comprometer múltiples órganos, incluyendo el ojo.

La tuberculosis ocular tiene un amplio rango de manifestaciones que incluyen queraticonjuntivitis, uveítis, tubérculos coroideos o retinales, celulitis orbitarias, entre otras.

4. VIH

Hasta 1/3 de los pacientes que padecen VIH/SIDA tienen manifestaciones oftalmológicas.

Prácticamente cualquier estructura de la órbita o el globo ocular puede comprometerse por el VIH, en forma de enfermedades infecciosas, no-infecciosas y tumorales. El rango de enfermedad varía desde ojo seco hasta retinitis, y la gravedad es directamente proporcional al grado de inmunocompromiso del paciente.

5. Clamidia

Puede contagiarse como una enfermedad de transmisión sexual o de forma vertical durante el paso por el canal del parto.

Puede causar formas severas de conjuntivitis, incluyendo la conjuntivitis hipeeagudas en recién nacidos y la conjuntivitis de inclusión. En países e vía de desarrollo, el tracoma es una causa importante de pérdida visual, ya que genera una cicatrización severa de la superficie ocular.

El diagnóstico y tratamiento oportunos de las enfermedades oftalmológicas infecciosas permiten  evitar graves consecuencias como dolor crónico o pérdida visual irreversible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 5 estructuras oculares más afectadas por el daño solar

Muchas personas disfrutan de tomar baños de sol en sus descansos, pero, así como el daño en la piel es bien conocido, la exposición solar puede traer importantes daños sobre tu ojo. En seguida te numeramos las 5 estructuras oculares más frecuentemente afectadas por la exposición solar. 1. Párpados Así como en la piel, la exposición solar puede generar tumores palpebrales. El más frecuente de todos es el carcinoma basocelular, seguido del carcinoma escamocelular y el melanoma. Adicionalmente, puede causar lesiones no cancerígenas pero molestas, como la queratosis seborréica, lesiones pigmentadas, entre otras. 2. Conjuntiva La superficie ocular se encuentra también en riesgo de daño solar, y de hecho, la exposición solar y ambiental es la responsable de los molestos pterigios y pinguéculas, conocidos como "carnosidades", que se producen por degeneración elastótica de las fibras colágenas conjuntivales por daño solar. 3. Córnea La exposición prolongada a sol y vi...

Tips para tener un posoperatorio exitoso

Los cirujanos nos esforzamos en cada cirugía para que el resultado sea el mejor, sin embargo, una vez terminada la operación, necesitamos de toda tu disposición para lograr el éxito esperado. Te dejamos algunos tips para que el resultado de tu cirugía sea ideal. 1. ¡NO te frotes los ojos! La primera recomendación, y una de las más importantes, es evitar tocar o rascar tus ojos a toda costa. Esta práctica puede causar daños severos sobre tu cirugía, pues puede deshacer puntos de sutura, desplazar fragmentos de córnea o conjuntiva, e incluso permitir la salida de contenido ocular a través de incisiones que aún no han cicatrizado. 2. Pide a tu médico que te explique la formulación Al salir del quirófano, debes tener total claridad sobre qué medicamento usar, la frecuencia y el modo de aplicación. Es de gran ayuda tener un acompañante adulto presente, de modo que puedan aclararse todas las dudas al respecto. 3. Usa los protectores oculares recomendados Después de tu cirugía...

Obstrucción de la vía lagrimal en niños, más frecuente de lo que crees

¿Sabías que 6 de cada 100 niños presenta estenosis congénita de la vía lagrimal? Muchas madres notan que su bebé presenta epífora (rebosamiento de lágrimas) o secreción ocular después del primer mes de vida. Esto se debe a que la válvula de Hassner, una membrana mucosa presente durante la vida intrauterina, puede permanecer imperforada en un porcentaje de los recién nacidos. Afortunadamente, 90% de los casos se resuelve durante el primer año de vida con ayuda de masajes periódicos adecuados sobre el saco lagrimal.  En los casos que no mejoran, puede ser necesario realizar un sondeo simple o una intubación lagrimal, y en un pequeño porcentaje de niños con obstrucciones graves se requiere de intervenciones quirúrgicas como la ¿Sabías que 6 de cada 100 niños presenta estenosis congénita del saco lagrimal? Muchas madres notan que su bebé presenta epífora (rebosamiento de lágrimas) o secreción ocular después del primer mes de vida. Esto se debe a que la vá...